1. Introducción.
1.1. Importancia del Director de Tesis
• Un buen director facilita la obtención de becas, contratos, financiación de experimentos, prestigio, etc..
• Trabajaras (al menos) 2 años bajo su dirección.
• Escoge alguien con quien puedas mantener una buena relación personal y profesional.
• Será mejor que escojas uno con el que te puedas llevar bien, te respete como persona y te ayude a desarrollarte.
• Prueba e infórmate antes de elegir a tu director
• Pon a prueba a varios directores potenciales colaborando en verano en sus laboratorios.
• Si no dispones de tanto tiempo para poner a prueba a un director pregunta a sus becarios acerca de él.
• Reglas del éxito científico
• Existen reglas casi axiomáticas para triunfar profesionalmente en ciencia que no se enseñan en los programas de las asignaturas de licenciatura.
• Solo son conocidas por unos pocos científicos exitosos que sólo las transmiten en el más riguroso secreto a sus fieles discípulos.
1.2. Capacidades personales del futuro investigador
1.2.1 Iniciativa para marcarte tu propios objetivos y conseguirlos.
– Capacidad de automotivación, autoorientación y autogestión del tiempo.
– Capacidad para planificar y realizar varias tareas a la vez.
– Valentía y osadía.
– Confianza en ti mismo para defender el valor de tus ideas.
1.2.2. Disciplina y perseverancia para trabajar por recompensas inciertas en un futuro lejano.
– Perseverancia para lograr objetivos: en ciencia no vale nada tener el 95 % de un artículo, el 90% de una tesis.
– La tesis actúa como un filtro que selecciona a los individuos con mayor perseverancia y elimina a los que no tienen tanta.
1.2.3. Inteligencia y creatividad para orientarte hacia logros que merezcan la pena.
– Algo por encima de la media, pero no hace falta ser un superdotado para destacar en la Universidad Española (alguna ventaja tendríamos que tener por prosperar en una institución en la que la mediocridad es la media).
– Capacidad para argumentar y pensar críticamente.
Mente independiente para idear cosas que no se les hayan ocurrido a otros antes.
2. Pasos a seguir en una investigación.
1. Elección del tema. Implica tener en cuenta:
– Interés personal y profesional .
– Interés para la ciencia.
– Capacidad personal (tiempo, conocimientos previos etc.)
– Posibilidades de realización (bibliografía, medios, accesibilidad etc.).
2. Acopio de bibliografía básica sobre el tema elegido.
3. Lectura rápida del material.
4. Delimitación del tema. Implica:
– Justificar la elección. (Interés y pertinencia).
– Definir la hipótesis y los objetivos.
– Imaginar una respuesta probable.
– Delimitar el alcance.
5. Elaboración de un primer esquema de trabajo.
6. Ampliación y lectura detallada.
7. Realización de las observaciones rigurosas. Observación (contraste, experimentación, observación etc.) de la realidad en función de las hipótesis planteadas
8. Análisis e interpretación de los datos obtenidos. Tratamiento de la información y clasificación de ésta. Conlleva una revisión del esquema de trabajo.
9. Elaboración de los resultados.
10. Redacción definitiva del trabajo.
11. Establecimiento de conclusiones resultado de la investigación.
12. Extender las conclusiones y establecer el contexto de los resultados obtenidos
3. Estructuración de la Tesis
3.1. Preámbulo formal
– Pagina del Titulo
– Página de la firma del director de la tesis
– Informe del director de la tesis (Resumen)
– Resumen en ingles (Summary)
– Prefacio: No es necesario incluirlo.
– Fuentes de financiación
– Agradecimientos
– Colaboración con otros centros de investigación
– Índice Analítico. Detallado y señalando las páginas.
– Abreviaturas por orden alfabético
3.2. Capítulos de la tesis
– Pueden agruparse en partes, en función de las temáticas. Es conveniente que sean más o menos homogéneos en extensión y establecer diferentes secciones. La redacción debe procurar que en su desarrollo tengan una construcción lógica.
– Es aconsejable exponer al inicio el contenido del capítulo. Al final de cada capítulo se está extendiendo la costumbre de incluir un cuadro resumen o un mapa conceptual del contenido.
– Capítulos de la tesis:
– Introducción .
– <30 pp. Máximo.
– Revisión de del tema de estudio pero centrando en los resultados obtenidos.
– También debería incluir:
– Finalidad y temática de la investigación.
– Justificación de la investigación y relevancia.
– Descripción (relato muy breve) del proceso de investigación partiendo de las motivaciones y planteamientos iniciales.
– Métodos y técnicas utilizadas (brevemente).
– Avanza algunas aportaciones que se han conseguido.
– Hipótesis y Objetivos que establecen el marco teórico en el que se encuadra la investigación.
– Sujetos de estudio y métodos
– <30 pp. Máximo.
– Explican metodológica.
– Describir con detalle el método elegido y justificar esta elección.
– Describir con detalle todo el proceso de investigación metodológica.
– Recogida de datos y su tratamiento.
– Instrumentos y técnicas.
– Explicitar las autoexigencias de rigor metodológico.
– Resultados
– Describir el proceso de investigación y establecer resultados parciales.
– < 30-40 pp.
– Discusión
– Discusión de los resultados propios, comentar las similitudes con lo anteriormente descrito, lo nuevo y las limitaciones del estudio.
– < 15-20 pp. máximo.
– Conclusiones.
– < 10 conclusiones; <1-2 pp.
– Comprobar que las conclusiones se derivan necesariamente de lo observado o analizado.
– Distinguir entre conclusiones parciales y generales.
– Establecer el límite de su posible generalización.
– Resaltar la novedad de lo afirmado.
– Establecer nuevos problemas y caminos de investigación que se desprenden de lo concluido.
– Evitar juicios personales o afirmaciones que no se desprendan de lo que se ha investigado rigurosamente.
– Es conveniente distinguir las conclusiones parciales de las generales, que responderán a los objetivos planteados al inicio del trabajo.
– Bibliografía que se ha utilizado (debe haber sido citada).
– Se puede ordenar por orden de cita en el texto o por orden alfabético.
– Puede hacerse general o por capítulos.
– < 250 referencias.
– Apéndices (o anexos):
– Material que se utilizó en la investigación (ej.: hoja de recogida de datos, hoja de consentimiento informado, etc.) producto de la investigación
– Producción científica y técnica a partir de la tesis: artículos, patentes, comunicaciones a congresos, etc.
4. Encuadernación y presentación de la Tesis.
4.1. Presentación formal de la Tesis doctoral.
1. Presentación correcta y limpia.
2. Que cumpla las normas propias de la Universidad o el Departamento.
3. Que internamente sea formalmente uniforme: márgenes, sistema de numeración, fuentes etc..
4. Se recomienda el uso de papel normalizado DIN A-4.
5. Era tradicional que las pastas de la encuadernación fueran del color que identifica la carrera de referencia.
6. En la cubierta (si es posible en el lomo) debe aparecer el nombre del autor, el título de la tesis, la universidad y el departamento en la que se presenta.
7. En la portada, por este orden: Universidad, Facultad y Departamento. Título de la tesis, autor, director/a. Ciudad y año.
8. Márgenes de pagina adecuados (3 cm.) e incorporar 1 cm. A la izquierda por encuadernación.
9. Cuando se comienza un capítulo nuevo, el margen superior debe ser de quince líneas.
4.2. En la imprenta
- Acudir con el archivo en PDF.
- Comprobar en el ordenador de la imprenta los colores de los gráficos. Pueden cambiar al cambiar de ordenador.
- Llevar también en archivos de Word el lomo y la portada de la tesis que puedes diseñar tú.
- Tras una días acudir a evaluar la prueba de imprenta por si hubiera algún error.
- Impresión definitiva. El número mínimo de ejmplares son 7
– 5 copias para el tribunal.
– 1 copia para el director.
– 1 copia para el doctorando.
5. Defensa de la Tesis
5.1. Cómo hablar
1. Dando más intensidad a las sílabas acentuadas que a las átonas.
2. Subrayar las palabras que se consideren importantes aumentando la intensidad en su pronunciación.
3. En cuanto al tono, intentar modular bajando y subiendo el tono cuando convenga (sin excesos).
4. Hablar pausadamente, lo que no quiere decir monótonamente.
5. Las pausas son la puntuación de los pensamientos. Pero también son un buen recurso para captar la atención.
6. Evitar los latiguillos (“¡Eh”!, “¡Hum!”,”¡Verdad!”, etc.), ya que afean mucho cualquier intervención.
5.2. Cómo preparar la intervención
1. La defensa suele hacerse con un breve guión (un folio) o sin guión.
2. Debe ensayarse la exposición previamente (las veces que sea necesario). Es conveniente que alguna persona nos escuche y nos señale los puntos que aburren demasiado, que son confusos o los defectos de expresión.
3. Deben prevenirse las objeciones y preparar respuestas. En ocasiones se deben incorporar a la exposición reconociéndolas y justificándolas. Desactiva posibles críticas.
4. No se debe abusar de las ayudas audiovisuales y, en ningún caso, basarse en estos medios para elaborar la estrategia de la defensa.
5. Hacer las diapositivas para que no se vuelva en contra del doctorando si no se han preparado muy bien y en una dosis adecuada.
5.3. Actitud del doctorando
1. Seguridad en la expresión.
2. Longitud del discurso moderada (entre 30 y 50 minutos.).
3. Responder a las preguntas con humildad intelectual e intentando agrupar las respuestas. No alargarse en esta fase de la defensa. No intentar polemizar.
4. Agradecer siempre a los miembros de la comisión su participación y sugerencias.
5. Intentar ser ameno, sin excesos ni gracias inoportunas.
6. Referirse a las páginas o capítulos de la tesis para evitar ser demasiado prolijo.
7. No abusar de la erudición (citas, referencias a otros autores etc.). Lo que le interesa a la comisión es lo que aporta el doctorando, no su erudición bibliográfica.
5.4. Se debe tratar, al menos, sobre:
1. La originalidad de la investigación.
2. Qué circunstancias han llevado a realizarla.
3. Dificultades y ayudas en el proceso de elaboración.
4. Indicar, si es necesario, otros posibles enfoques y las razones de la opción elegida.
5. Método empleado (sin demasiado detalle).
6. Las principales conclusiones y compararlas con las hipótesis de partida.
7. Qué aporta el trabajo.
8. Qué problemas no se han resuelto.
9. Qué nuevas investigaciones que abre lo conseguido.
10. Puntos en los que es necesario profundizar.
11. Agradecimientos.
6. Habilidades a desarrollar para ser un investigador competente
6.1. Aprendizaje de comportamientos y adquisición de destrezas esenciales para el avance de la carrera profesional:
• Buscar información, encontrar y leer artículos.
• Planificar, ejecutar e interpretar experimentos.
• Saber diseñar y escribir proyectos de investigación.
• Escribir, defender y dirigir tesis.
• Hacer buenas presentaciones orales.
• Escribir bien artículos científicos (ingles).
• Dar conferencias (en Inglés).
6.2. ¿Qué significa ser un científico competente?
• Ser alguien capaz de realizar una actividad profesional científica con suficiente maestría como para vivir de ello.
• Actividad profesional científica consiste en:
• La búsqueda de conocimiento desconocido.
• La difusión a la comunidad científica de los hallazgos resultantes.
6.3. Pasos tras la lectura de la tesis doctoral
• Conseguir trabajo como posdoctoral en España (Centro de prestigio) o fuera de España durante un periodo >2 años:
• España: CBM, CIB, CNIO, CNIC, CNM, Hospitales terciarios con grupos de prestigio.
• Anglosajones: USA, UK, Canadá.
• No Anglosajones: Francia, Alemania, Italia.
• Reincorporarse en España como postdoctoral: beca, contrato FIS, contrato Ramón y Cajal, plaza de adjunto en Hospital, plaza de investigador (OPIs), plaza de profesor en Universidad.
• Convertirse en un investigador principal de algún proyecto financiado.
• Crear un equipo de investigación (un nuevo criadero de investigadores).
• Participar en congresos, sociedades, comisiones.
• Impartir seminarios, clases, ponencias y mantener controversias con expertos.