Descripción
La web de Epidemiología Molecular de Enfermedades Infecciosas ( EMEI) es una plataforma de divulgación científica en el área de las enfermedades infecciosas, desde un punto de vista traslacional. EMEI está enfocada principalmente a infecciones víricas humanas (SIDA y hepatitis crónicas, etc.). Además, se muestran contenidos de áreas estrechamente relacionadas, tales como la biología celular, inmunología, genética y bioestadística.
Esta web ha sido acreditada por distintos organismos y fundaciones. Dicha acreditación sirve como garantía de que este sitio web, en la fecha de su certificación, cumple con unos requisitos mínimos que garantizan la fiabilidad y credibilidad de la información científica, médica y de salud que muestra.
Descripción del contenido
Inmunología
Organización del SIMol. que reconocen AgInmunidad humoral/celularInmunidad a patógenosInmunología clínicaInmunoneonatologíaDiagnóstico inmunológicoTests
- Test: Preguntas de la sección de moléculas que participan en el reconocimiento antigénico
- Sistema de complemento
- Mecanismo de presentación antigénica
- Inmunoglobulinas
- Genética del MHC
- Generación de la diversidad: TCR
- Generación de la diversidad: Inmunoglobulinas
- El receptor antigénico
- El antígeno: Reconocimiento antigénico
- Efectos biológicos del sistema de complemento
- BCR y TCR
- Antígenos del MHC
- Tolerancia inmunológica
- Tipos de anticuerpos
- Test: Preguntas tipo test de la sección de inmunología humoral y celular
- Test II: Preguntas tipo test de la sección de inmunología humoral y celular
- Respuesta humoral
- Regulación de la respuesta inmunitaria
- Poblaciones periféricas de células T maduras
- Ontogenia de los linfocitos T
- Ontogenia de los linfocitos B
- Inducción de la respuesta mediada por anticuerpos
- Evolución e inmunidad
- Citotoxicidad mediada por células
- Células Natural Killer (NK)
- Células fagocíticas: macrófagos
- Activación y maduración de los linfocitos T
- Test: Preguntas de la sección de inmunidad a patógenos
- Técnicas de inmunización: vacunas
- Respuesta inmune frente a agentes infecciosos
- Inmunología en infecciones de protozoos y helmintos
- Inmunización activa y pasiva
- Inmunidad frente a virus
- Inmunidad frente a bacterias extracelulares
- Inmunidad en micosis
- Inmunidad adaptativa frente a agentes infecciosos
- Defensinas
- Defensa innata frente a patógenos infecciosos
- Defensa inmune contra bacterias intracelulares
- Trasplante y rechazo
- Test: Preguntas tipo test de la sección de autoinmunidad y enfermedad
- Test: Preguntas de trasplante y rechazo
- Test: Preguntas de inmunodeficiencias
- Riesgo cardiovascular
- Inmunodeficiencias primarias
- Inmunidad frente a tumores
- HS-IV: Reacciones de hipersensibilidad tipo IV
- HS-III: Reacciones de hipersensibilidad tipo III
- HS-II: Reacciones de hipersensibilidad tipo II
- HS-I: Reacciones de hipersensibilidad tipo I
- Autoinmunidad y enfermedad
- Test: Preguntas tipo test de la sección de diagnóstico inmunológico
- Reacciones inmunoenzimáticas II
- Reacciones inmunoenzimáticas
- Reacciones de precipitación (II): electroforesis
- Reacciones de precipitación
- Reacciones de hemaglutinación y lisis
- Microscopio confocal
- Inmunofluorescencia
- Histoquímica y citoquímica
- Exploración de la respuesta celular
- Determinación de moléculas solubles mediante ELISA multiplex
- Citometría de Flujo
- Anticuerpos: nuevos usos en el laboratorio y en la clínica
- Aislamiento y producción de anticuerpos
- Test 5: Preguntas tipo test de la sección de inmunología (201-260)
- Test 4: Preguntas tipo test de la sección de inmunología (151-200)
- Test 3: Preguntas tipo test de la sección de inmunología (101-150)
- Test 2 : Preguntas tipo test de la sección de inmunología (051-100)
- Test 1 : Preguntas tipo test de la sección de inmunología (001-050)
Biología Celular
TeoríaTest
- Transporte a través de membrana
- Tráfico de proteínas
- Retículo endoplásmico
- Núcleo y nucléolo
- Mitosis y meiosis
- Membrana citoplasmática
- Matriz extracelular
- Lisosomas y peroxisomas
- La mitocondria
- El citoesqueleto: microtúbulos, cilios y flagelos
- El citoesqueleto: filamentos y microfilamentos
- Crecimiento y división celular
- Compartimentación celular
- Aparato de Golgi
- Adhesión celular
- Test 6: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (251-300)
- Test 5: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (201-250)
- Test 4: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (151-200)
- Test 3: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (101-150)
- Test 2: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (051-100)
- Test 1: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (001-050)
Genética
TeoríaTest
- Variabilidad genética en poblaciones naturales: detección, cuantificación y significado
- Mutación y evolución
- Micromutación
- Mecanismos de reparación del DNA
- Imprinting
- Epigenética e inmunosupresión/inmunosenescencia
- Elementos móviles
- Efecto de la mutación espontánea sobre los caracteres cuantitativos y la eficacia
- Construcción de mapa genético del cromosoma tres de Arabidopsis Thaliana utilizando el programa MAPMAKER
- Biología de sistemas en el estudio de las enfermedades infecciosas
- Análisis del perfil de expresión génica en células de sangre periférica
- Ácidos Nucleicos
Virología
GeneralidadesVirus ARNVirus ADNTests
Investigación epidemiológica
Bioestadística-TeoríaBioestadística-TestsSPSSPublicación
- Significación estadística y significación clínica
- Pruebas Diagnósticas
- Pruebas de contraste de hipótesis para variables cuantitativas
- Pruebas de contraste de hipótesis para variables cualitativas
- Prueba ANOVA: comparación de las medias de tres o más grupos
- Número necesario de pacientes a tratar (NNT)
- Estudios Epidemiológicos III: Casos y Controles
- Estudios Epidemiológicos II: Cohortes
- Estudios epidemiológicos I: Transversal
- Estudios Epidemiológicos IV: Ensayos Clínicos
- Cronobiología
- Correlación y regresión lineal simple
- Cómo calcular el tamaño muestral
- Análisis de supervivencia (II)
- Análisis de supervivencia (I)
SIDA
El VIHEpidemiologíaInmunopatología/VIHTratam. antirretroviralRiesgo cardiovascular/VIH
- Tropismo viral del VIH
- Reservorio de células infectadas latentemente por el VIH
- Métodos para determinar el tropismo viral del VIH
- La proteasa del VIH como blanco de la terapia antiviral
- Entrada del VIH-1 en la célula y fármacos inhibidores
- El VIH
- Cuantificación de la carga viral de VIH
- Ciclo viral y agentes antivirales
- Vías de transmisión del VIH y conductas de riesgo
- Tendencia epidemiológica de cáncer entre los niños infectados por el VIH en España de 1997 a 2008
- Tasa de la candidiasis en los niños infectados por el VIH en España en la era de la terapia antirretroviral de gran actividad (1997-2008)
- Situación de la epidemia VIH en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM)
- Situación de la epidemia de VIH en España
- Situación de la epidemia de VIH a nivel mundial
- Reducción sustancial de la tasa de enfermedad por micobacterias en niños infectados por VIH durante la era TARGA: 1997-2008
- National Temporal Trend Analysis of Infective Endocarditis among Patients Infected with HIV in Spain (1997–2014): A Retrospective Study
- Lenta progresión de la enfermedad por el VIH -1 en una cohorte de niños coinfectados por el VIH-1/VHC
- La terapia antirretroviral potente mejora la infección pediátrica por VIH-1
- Incidencia de neumonía entre los niños infectados por VIH durante la era de la terapia antirretroviral de gran actividad
- Historia de la infección VIH
- Epidemiología del VIH y globalización
- El SIDA en España en personas inmigrantes
- Análisis del SIDA por áreas sanitarias en la Comunidad de Madrid
- Análisis del SIDA pediátrico en la Comunidad de Madrid
- A las mujeres también¡¡¡¡
- Vitamina D en la infección VIH: influencia sobre la enfermedad
- Vitamina D e inmunidad: influencia sobre la infección VIH
- Vitamin D in HIV infection: influence on immunity and disease
- Sistema inmunológico de los niños VIH+ tras 18 meses con carga viral indetectable
- Respuesta inmune frente al VIH
- Papel homeostático de la IL-7 en niños infectados por el VIH en TARGA: asociación con parámetros inmunológicos y virológicos
- Papel del fenotipo biológico del VIH en la reconstitución del sistema inmune
- Mitochondrial haplogroup H is related to CD4+ T-cell recovery in HIV infected patients starting combination antiretroviral therapy
- Mecanismos de eliminación de células T CD4+
- Marcadores de evolución de la infección VIH en niños
- Marcadores celulares de subpoblaciones linfocitarias T en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Inmunidad en niños infectados por el VIH con estado previo de inmunosupresión severa y más de 500 células T CD4+/mm3 tras la terapia antirretroviral
- Infección por el VIH y desarrollo de la enfermedad
- Infección por el VIH en el recién nacido
- Efectos inmunológicos de la infección VIH
- Diagnóstico no invasivo de fibrosis en hepatitis C
- Citocinas y VIH
- Cambios en los niveles plasmáticos de IL-7 durante la reconstitución inmune en los niños infectados por el VIH
- Cambios en el sistema inmune de niños VIH+ en TARGA durante el proceso de reconstitución inmunológica
- APOBEC3: mecanismo de resistencia innata a la infección por el VIH-1
- Tratamiento antirretroviral en Pediatría
- Toxicidad del tratamiento antirretroviral en pacientes infectados por el VIH
- Terapias de rescate: TARGA con Lopinavir/ritonavir frente a otras líneas de tratamiento antirretroviral
- Terapia antirretroviral en niños infectados por VIH: actualizado a 2013.
- Respuesta al tratamiento antirretroviral en niños coinfectados por VIH-1/VHC
- Respuesta a los tratamientos antirretrovirales en niños infectados por el VIH
- Reconstitución inmune en pacientes VIH
- Patrones discordantes de respuesta virológica e inmunológica tras TARGA en niños infectados por VIH
- Métodos para cuantificar la carga viral del VIH
- Mecanismos de resistencia a fármacos antirretrovirales
- Lopinavir/r como componente del tratamiento antirretroviral
- Las células CD8+ pueden predecir la respuesta a la terapia antirretroviral
- Factores pronósticos de respuesta a la TARGA en niños infectados verticalmente por el VIH
- Estudios relacionados con la terapia antirretroviral en niños infectados por VIH
- Efecto a largo plazo del tratamiento antirretroviral en niños infectados verticalmente por el VIH-1
- Diagnóstico e interpretación de las resistencias al tratamiento antirretroviral
- Co-morbilidades y mortalidad en pacientes infectados por el VIH en la era TARGA
- Activación del sistema inmune y respuesta al tratamiento antirretroviral
- Trends in pulmonary embolism in patients infected with HIV during the combination antiretroviral therapy era in Spain: A nationwide population-based study
- Stroke in HIV-infected individuals with and without HCV coinfection in Spain in the combination antiretroviral therapy era
- Síndrome metabólico y lipodistrofia producida por el tratamiento antirretroviral en pacientes infectados por VIH-1
- sFas y sFasL en pacientes coinfectados por VIH/VHC
- Marcadores solubles de disfunción endotelial e inflamación asociados con riesgo cardiovascular en pacientes infectados por el VIH que reciben terapia antirretroviral y tienen carga viral indetectable
- Los haplogrupos mitocondriales están asociados a fibrosis hepática y desordenes metabólicos en pacientes coinfectados por el VIH y VHC
- La respuesta virológica sostenida disminuye la inflamación y los marcadores de disfunción endotelial en pacientes coinfectados por VIH/VHC
- La infección por el virus de la hepatitis C se asocia con mayor disfunción endotelial y riesgo cardiovascular en pacientes coinfectados VIH/VHC
- La infección por el VHC se asocia con disfunción endotelial en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Influencia de la lipodistrofia en los marcadores plasmáticos de inflamación y disfunción endotelial en niños infectados por VIH
- Exposición a la TARGA y marcadores plasmaticos de inflamacion y disfuncion endotelial en niños infectados por VIH
- Evaluación de marcadores de riesgo cardiovascular en pacientes VIH
- Erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC: efectos sobre la respuesta inmune y su relación con la aterosclerosis
- Epidemiological trends of deep venous thrombosis in HIV-infected subjects (1997-2013): A nationwide population-based study in Spain
Hepatitis
El VHCInmunopatología/VHCCoinfección VIH/VHCTratam. antiviral del VHCHepatitis B (VHB)Otros virus de hepatitis
- Screening y diagnóstico de la infección por VHC
- Historia natural de la infección por el virus de la hepatitis C
- Evaluation of dried blood spot samples for screening of hepatitis C and human immunodeficiency virus in a real-world settin
- Epidemiología del virus de la hepatitis C (VHC)
- El virus de la Hepatitis C
- Cribado de hepatitis C en la población general: el nuevo desafío
- Transcriptómica: expresión génica y hepatitis C
- The IL7RA rs6897932 polymorphism is associated with progression of liver fibrosis in patients with chronic hepatitis C: repeated measurements design
- Respuesta inmune frente al virus de la hepatitis C
- Recidiva severa por el virus de la hepatitis C después del trasplante hepático
- Quimioquinas: regulación de la inflamación en pacientes infectados por VIH y hepatitis C
- Niveles séricos de biomarcadores de fibrosis medidos después del trasplante hepático se asocian a recurrencia grave de la hepatitis C
- Mx1, OAS1 and OAS2 polymorphisms are associated with the severity of liver disease in HIV/HCV-coinfected patients: A cross-sectional study
- MERTK rs4374383 polymorphism predicts progression of liver fibrosis in HCV-infected patients: a longitudinal study
- Marcadores de translocación bacteriana en pacientes infectados por VIH y hepatitis C
- Marcadores de riesgo cardiovascular en pacientes infectados por VIH y hepatitis C
- Los altos niveles plasmáticos de CXCL10 están asociados con el VHC genotipo 1, alta resistencia a la insulina, fibrosis, y la carga viral del VIH en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Liver stiffness measurement predicts liver-related events in patients with chronic hepatitis C: a retrospective study
- La translocación bacteriana se asocia a la enfermedad hepática en pacientes infectados por VIH con hepatitis crónica C
- Historia natural de la cirrosis
- Hígado y homeostasia del sistema inmunológico en la cirrosis
- Haplogrupos europeos de ADN mitochondrial y fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Genómica: implicación de polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en la hepatitis C
- Genetic polymorphisms associated with liver disease progression in HIV/HCV coinfected patients
- Expresión de CD81 en linfocitos de sangre periférica antes y después del tratamiento con interferon y ribavirina en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Elevated liver stiffness is linked to increased biomarkers of inflammation and immune activation in HIV/HCV-coinfected patients
- Dysregulation of the immune system in HIV/HCV-coinfected patients according to liver stiffness status
- Citoquinas: marcadores de la inflamación en pacientes infectados por VIH y hepatitis C
- Citoquinas: marcadores de función inmune en pacientes infectados por VIH y hepatitis C
- Cirrosis hepática y sus complicaciones
- Alta tasa de infección y trastornos del sistema inmune en pacientes con hepatitis C tras el trasplante hepático
- ADAR1 polymorphisms are related to severity of liver fibrosis in HIV/HCV-coinfected patients
- ¿Puede el ácido hialurónico sérico reemplazar a los índices no invasivos simples para predecir la fibrosis hepática en pacientes coinfectados por VIH/VHC?
- Valores plasmáticos elevados de fractalquina (CX3CL1) se asocian con enfermedad hepática severa en pacientes coinfectados por VIH/VHC y con VHC de genotipo 1
- Una red neuronal artificial mejora el diagnóstico no invasivo de fibrosis significativa en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Los niveles séricos de adipocinas en pacientes coinfectados por VIH/VHC se asocian con resistencia a la insulina y la gravedad de la enfermedad hepática
- La respuesta virológica sostenida disminuye los marcadores de angiogénesis, inflamación y fibrosis en pacientes coinfectados por VIH/VHC
- La coinfección del virus de la hepatitis C y el virus de inmunodeficiencia humana
- Historia natural y manejo de la enfermedad hepática terminal en pacientes infectados por VIH
- Epidemiología genética en pacientes coinfectados por VIH/hepatitis C
- Diagnóstico no invasivo de fibrosis hepática en pacientes coinfectados por VIH/hepatitis C
- Diagnóstico de fibrosis avanzada en pacientes coinfectados VIH/VHC a través de un nuevo índice no invasivo: el HGM-3
- Coinfección VIH/VHB
- Tratamiento de la hepatitis crónica C: IFNa más RBV
- Tratamiento de la hepatitis crónica C: antivirales de acción directa
- Polimorfismo del gen IL28B en la hepatitis C
- NS3 resistance-associated variants (RAVs) in patients infected with HCV genotype 1a in Spain
- Niveles plasmáticos de IL-6 y IL-9 predicen el fracaso de la terapia antiviral con interferón-alpha y ribavirina en pacientes coinfectados VIH/VHC
- IP-10 puede predecir la respuesta virológica a la terapia contra el VHC en pacientes VIH co-infectados con el genotipo 1 del VHC
- Hepatitis C y sistema inmune: implicaciones en la respuesta al tratamiento antiviral (IFN-alfa pegilado + RBV)
- Factores predictivos de respuesta al tratamiento antiviral con el IFN pegilado alfa y RBV
- Asociación de los niveles plasmáticos de Eotaxina (CCL11) con la respuesta virológica interferón-alfa y ribavirina en pacientes coinfectados con VIH/VHC
- ¿Puede el ácido hialurónico sérico reemplazar a los índices no invasivos simples para predecir la fibrosis hepática en pacientes coinfectados por VIH/VHC?
- Vitamina D en la infección VIH: influencia sobre la enfermedad
- Vitamina D e inmunidad: influencia sobre la infección VIH
- Vitamin D in HIV infection: influence on immunity and disease
- Virus tumorales y oncogenes
- Virus e infecciones lentas
- Virus de la Rabia
- Virus de la hepatitis G (VHG)
- Virus de la hepatitis E (VHE)
- Virus de la hepatitis D (VHD)
- Virus de la hepatitis B (VHB)
- Virus de la hepatitis A (VHA)
- Virus animales
- VIH y SIDA
- Vías de transmisión del VIH y conductas de riesgo
- Variabilidad genética en poblaciones naturales: detección, cuantificación y significado
- Valores plasmáticos elevados de fractalquina (CX3CL1) se asocian con enfermedad hepática severa en pacientes coinfectados por VIH/VHC y con VHC de genotipo 1
- Vacuna del virus respiratorio sincitial (VRS) inactivada con formalina
- Una red neuronal artificial mejora el diagnóstico no invasivo de fibrosis significativa en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Tropismo viral del VIH
- Trends in pulmonary embolism in patients infected with HIV during the combination antiretroviral therapy era in Spain: A nationwide population-based study
- Tratamiento y prevención de la bronquiolitis
- Tratamiento frente al virus de la gripe
- Tratamiento de la hepatitis crónica C: IFNa más RBV
- Tratamiento de la hepatitis crónica C: antivirales de acción directa
- Tratamiento antirretroviral en Pediatría
- Trasplante y rechazo
- Transporte a través de membrana
- Transcriptómica: expresión génica y hepatitis C
- Tráfico de proteínas
- Toxicidad del tratamiento antirretroviral en pacientes infectados por el VIH
- Torque teno virus
- Tolerancia inmunológica
- Togavirus
- Tipos de anticuerpos
- The IL7RA rs6897932 polymorphism is associated with progression of liver fibrosis in patients with chronic hepatitis C: repeated measurements design
- Test: Preguntas tipo test de la sección de seguridad y trabajo en el laboratorio
- Test: Preguntas tipo test de la sección de organización del sistema inmune
- Test: Preguntas tipo test de la sección de inmunología humoral y celular
- Test: Preguntas tipo test de la sección de diagnóstico inmunológico
- Test: Preguntas tipo test de la sección de autoinmunidad y enfermedad
- Test: Preguntas de trasplante y rechazo
- Test: Preguntas de la sección de moléculas que participan en el reconocimiento antigénico
- Test: Preguntas de la sección de inmunidad a patógenos
- Test: Preguntas de inmunodeficiencias
- Test II: Preguntas tipo test de la sección de inmunología humoral y celular
- Test 6: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (251-300)
- Test 5: Preguntas tipo test de la sección de inmunología (201-260)
- Test 5: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (201-250)
- Test 4: Preguntas tipo test de la sección de virus (301-400)
- Test 4: Preguntas tipo test de la sección de inmunología (151-200)
- Test 4: Preguntas tipo test de la sección de genética (151-200)
- Test 4: Preguntas tipo test de la sección de estadística (151-200)
- Test 4: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (151-200)
- Test 3: Preguntas tipo test de la sección de virus (201 – 300)
- Test 3: Preguntas tipo test de la sección de inmunología (101-150)
- Test 3: Preguntas tipo test de la sección de genética (101-150)
- Test 3: Preguntas tipo test de la sección de estadística (101-150)
- Test 3: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (101-150)
- Test 2: Preguntas tipo test de la sección de virus (101 – 200)
- Test 2: Preguntas tipo test de la sección de genética (051-100)
- Test 2: Preguntas tipo test de la sección de estadística (051-100)
- Test 2: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (051-100)
- Test 2 : Preguntas tipo test de la sección de inmunología (051-100)
- Test 1: Preguntas tipo test de la sección de virus (001- 100)
- Test 1: Preguntas tipo test de la sección de genética (001-050)
- Test 1: Preguntas tipo test de la sección de estadística (001-050)
- Test 1: Preguntas tipo test de la sección de biología celular (001-050)
- Test 1 : Preguntas tipo test de la sección de inmunología (001-050)
- Tesis Doctoral
- Terapias de rescate: TARGA con Lopinavir/ritonavir frente a otras líneas de tratamiento antirretroviral
- Terapia antirretroviral en niños infectados por VIH: actualizado a 2013.
- Tendencia epidemiológica de cáncer entre los niños infectados por el VIH en España de 1997 a 2008
- Técnicas de inmunización: vacunas
- Tasa de la candidiasis en los niños infectados por el VIH en España en la era de la terapia antirretroviral de gran actividad (1997-2008)
- Tablas y gráficos con SPSS. Pruebas de normalidad
- Stroke in HIV-infected individuals with and without HCV coinfection in Spain in the combination antiretroviral therapy era
- Situación de la epidemia VIH en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM)
- Situación de la epidemia de VIH en España
- Situación de la epidemia de VIH a nivel mundial
- Sistema inmunológico de los niños VIH+ tras 18 meses con carga viral indetectable
- Sistema de complemento
- Síndrome metabólico y lipodistrofia producida por el tratamiento antirretroviral en pacientes infectados por VIH-1
- Significación estadística y significación clínica
- sFas y sFasL en pacientes coinfectados por VIH/VHC
- Sepsis
- Seguridad frente a agentes físicos y malas posturas
- Screening y diagnóstico de la infección por VHC
- Rotavirus
- Riesgo de infección en el laboratorio
- Riesgo cardiovascular
- Riesgo biológico y prevención
- Retrovirus
- Retículo endoplásmico
- Respuesta innata frente al virus respiratorio sinsitial (VRS)
- Respuesta inmune frente al virus de la hepatitis C
- Respuesta inmune frente al virus de la gripe
- Respuesta inmune frente al VIH
- Respuesta inmune frente a agentes infecciosos
- Respuesta inmune adaptativa frente al virus respiratorio sincitial (VRS)
- Respuesta immune Th1/Th2 frente al virus respiratorio sincitial (VRS)
- Respuesta humoral
- Respuesta al tratamiento antirretroviral en niños coinfectados por VIH-1/VHC
- Respuesta a los tratamientos antirretrovirales en niños infectados por el VIH
- Reservorio de células infectadas latentemente por el VIH
- Regulación de la respuesta inmunitaria
- Reducción sustancial de la tasa de enfermedad por micobacterias en niños infectados por VIH durante la era TARGA: 1997-2008
- Reconstitución inmune en pacientes VIH
- Recidiva severa por el virus de la hepatitis C después del trasplante hepático
- Reacciones inmunoenzimáticas II
- Reacciones inmunoenzimáticas
- Reacciones de precipitación (II): electroforesis
- Reacciones de precipitación
- Reacciones de hemaglutinación y lisis
- Quimioquinas: regulación de la inflamación en pacientes infectados por VIH y hepatitis C
- Quimiocinas
- Pruebas Diagnósticas
- Pruebas de contraste de hipótesis para variables cuantitativas
- Pruebas de contraste de hipótesis para variables cualitativas
- Prueba ANOVA: comparación de las medias de tres o más grupos
- Propiedades generales de los virus animales
- Principios básicos de la seguridad biológica
- Poxvirus
- Polimorfismos genéticos de un solo nucleótido (SNPs) en la sepsis
- Polimorfismo del gen IL28B en la hepatitis C
- Poblaciones periféricas de células T maduras
- Plan de emergencias del laboratorio de microbiología clínica
- Picornavirus
- Patrones discordantes de respuesta virológica e inmunológica tras TARGA en niños infectados por VIH
- Patología y clínica de la gripe
- Patogénesis y clasificación de las infecciones virales
- Parvovirus
- Paramixovirus
- Papovavirus
- Papel homeostático de la IL-7 en niños infectados por el VIH en TARGA: asociación con parámetros inmunológicos y virológicos
- Papel del fenotipo biológico del VIH en la reconstitución del sistema inmune
- Papel antiviral de ISG15
- Ortomixovirus
- Órganos linfoides
- Ontogenia de los linfocitos T
- Ontogenia de los linfocitos B
- Número necesario de pacientes a tratar (NNT)
- Núcleo y nucléolo
- NS3 resistance-associated variants (RAVs) in patients infected with HCV genotype 1a in Spain
- Normas generales de seguridad biológica en el laboratorio de microbiología clínica
- Normas de protección frente a productos químicos
- Niveles séricos de biomarcadores de fibrosis medidos después del trasplante hepático se asocian a recurrencia grave de la hepatitis C
- Niveles plasmáticos de IL-6 y IL-9 predicen el fracaso de la terapia antiviral con interferón-alpha y ribavirina en pacientes coinfectados VIH/VHC
- National Temporal Trend Analysis of Infective Endocarditis among Patients Infected with HIV in Spain (1997–2014): A Retrospective Study
- Mx1, OAS1 and OAS2 polymorphisms are associated with the severity of liver disease in HIV/HCV-coinfected patients: A cross-sectional study
- Mutación y evolución
- Moléculas de adhesión
- Mitosis y meiosis
- Mitochondrial haplogroup H is related to CD4+ T-cell recovery in HIV infected patients starting combination antiretroviral therapy
- Microscopio confocal
- Micromutación
- Métodos para determinar el tropismo viral del VIH
- Métodos para cuantificar la carga viral del VIH
- MERTK rs4374383 polymorphism predicts progression of liver fibrosis in HCV-infected patients: a longitudinal study
- Membrana citoplasmática
- Medios de cultivo
- Mecanismos de resistencia a fármacos antirretrovirales
- Mecanismos de reparación del DNA
- Mecanismos de eliminación de células T CD4+
- Mecanismo de presentación antigénica
- Matriz extracelular
- Marcadores solubles de disfunción endotelial e inflamación asociados con riesgo cardiovascular en pacientes infectados por el VIH que reciben terapia antirretroviral y tienen carga viral indetectable
- Marcadores de translocación bacteriana en pacientes infectados por VIH y hepatitis C
- Marcadores de riesgo cardiovascular en pacientes infectados por VIH y hepatitis C
- Marcadores de evolución de la infección VIH en niños
- Marcadores celulares de subpoblaciones linfocitarias T en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Los niveles séricos de adipocinas en pacientes coinfectados por VIH/VHC se asocian con resistencia a la insulina y la gravedad de la enfermedad hepática
- Los haplogrupos mitocondriales están asociados a fibrosis hepática y desordenes metabólicos en pacientes coinfectados por el VIH y VHC
- Los esperanzadores resultados de una vacuna ARN mensajero frente a la COVID-19
- Los altos niveles plasmáticos de CXCL10 están asociados con el VHC genotipo 1, alta resistencia a la insulina, fibrosis, y la carga viral del VIH en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Lopinavir/r como componente del tratamiento antirretroviral
- Liver stiffness measurement predicts liver-related events in patients with chronic hepatitis C: a retrospective study
- Lisosomas y peroxisomas
- Linfopoyesis posnatal
- Lenta progresión de la enfermedad por el VIH -1 en una cohorte de niños coinfectados por el VIH-1/VHC
- Las células CD8+ pueden predecir la respuesta a la terapia antirretroviral
- La translocación bacteriana se asocia a la enfermedad hepática en pacientes infectados por VIH con hepatitis crónica C
- La terapia antirretroviral potente mejora la infección pediátrica por VIH-1
- La respuesta virológica sostenida disminuye los marcadores de angiogénesis, inflamación y fibrosis en pacientes coinfectados por VIH/VHC
- La respuesta virológica sostenida disminuye la inflamación y los marcadores de disfunción endotelial en pacientes coinfectados por VIH/VHC
- La proteasa del VIH como blanco de la terapia antiviral
- La mitocondria
- La lucha contra la hepatitis C: por qué es un caso de éxito ejemplar
- La instrumentación del laboratorio de cultivo celular
- La inmunidad en el paciente crítico
- La infección por el virus de la hepatitis C se asocia con mayor disfunción endotelial y riesgo cardiovascular en pacientes coinfectados VIH/VHC
- La infección por el VHC se asocia con disfunción endotelial en pacientes coinfectados VIH/VHC
- La coinfección del virus de la hepatitis C y el virus de inmunodeficiencia humana
- IP-10 puede predecir la respuesta virológica a la terapia contra el VHC en pacientes VIH co-infectados con el genotipo 1 del VHC
- Inmunoneonatología: El sistema inmune neonatal
- Inmunología en infecciones de protozoos y helmintos
- Inmunoglobulinas
- Inmunofluorescencia
- Inmunodeficiencias primarias
- Inmunización activa y pasiva
- Inmunidad y sepsis
- Inmunidad innata y adaptativa
- Inmunidad frente a virus
- Inmunidad frente a tumores
- Inmunidad frente a bacterias extracelulares
- Inmunidad en niños infectados por el VIH con estado previo de inmunosupresión severa y más de 500 células T CD4+/mm3 tras la terapia antirretroviral
- Inmunidad en micosis
- Inmunidad adaptativa frente a agentes infecciosos
- Influencia de la lipodistrofia en los marcadores plasmáticos de inflamación y disfunción endotelial en niños infectados por VIH
- Infecciones adquiridas en el laboratorio
- Infección por el VIH y desarrollo de la enfermedad
- Infección por el VIH en el recién nacido
- Inducción de la respuesta mediada por anticuerpos
- Incidencia de neumonía entre los niños infectados por VIH durante la era de la terapia antirretroviral de gran actividad
- Imprinting
- IL-6 rs1800795 polymorphism is associated with septic shock-related death in patients who underwent major surgery: A preliminary retrospective study
- HS-IV: Reacciones de hipersensibilidad tipo IV
- HS-III: Reacciones de hipersensibilidad tipo III
- HS-II: Reacciones de hipersensibilidad tipo II
- HS-I: Reacciones de hipersensibilidad tipo I
- Historia natural y manejo de la enfermedad hepática terminal en pacientes infectados por VIH
- Historia natural de la infección por el virus de la hepatitis C
- Historia natural de la cirrosis
- Historia de la infección VIH
- Histoquímica y citoquímica
- Hígado y homeostasia del sistema inmunológico en la cirrosis
- Herpesvirus
- Hepatitis C y sistema inmune: implicaciones en la respuesta al tratamiento antiviral (IFN-alfa pegilado + RBV)
- Haplogrupos europeos de ADN mitochondrial y fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Glosario de Inmunología
- Gestión de los residuos en el laboratorio de microbiología clínica
- Genómica: implicación de polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en la hepatitis C
- Genética del MHC
- Genetic polymorphisms associated with liver disease progression in HIV/HCV coinfected patients
- Generación de la diversidad: TCR
- Generación de la diversidad: Inmunoglobulinas
- Flavivirus
- Filovirus
- Factores que influyen en la infección por el virus respiratorio sincitial (VRS)
- Factores pronósticos de respuesta a la TARGA en niños infectados verticalmente por el VIH
- Factores predictivos de respuesta al tratamiento antiviral con el IFN pegilado alfa y RBV
- Expresión de CD81 en linfocitos de sangre periférica antes y después del tratamiento con interferon y ribavirina en pacientes coinfectados VIH/VHC
- Exposición a la TARGA y marcadores plasmaticos de inflamacion y disfuncion endotelial en niños infectados por VIH
- Exploración de la respuesta celular
- Evolución e inmunidad
- Evaluation of the diagnostic accuracy of laboratory-based screening for hepatitis C in dried blood spot samples: A systematic review and meta-analysis
- Evaluation of dried blood spot samples for screening of hepatitis C and human immunodeficiency virus in a real-world settin
- Evaluación de marcadores de riesgo cardiovascular en pacientes VIH
- Etiopatogenia de la bronquiolitis
- Etiología de la bronquiolitis
- Estudios relacionados con la terapia antirretroviral en niños infectados por VIH
- Estudios Epidemiológicos III: Casos y Controles
- Estudios Epidemiológicos II: Cohortes
- Estudios epidemiológicos I: Transversal
- Estudios Epidemiológicos IV: Ensayos Clínicos
- Estudio virológico del virus de la gripe
- Estudio serológico del virus de la gripe
- Estructura, propiedades y tipos de virus
- Estadística Descriptiva con el SPSS
- Erradicación del VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC: efectos sobre la respuesta inmune y su relación con la aterosclerosis
- Epigenética e inmunosupresión/inmunosenescencia
- Epidemiological trends of sepsis in the 21st century (2000-2013): An analysis of incidence, mortality, and associated costs in Spain
- Epidemiological trends of deep venous thrombosis in HIV-infected subjects (1997-2013): A nationwide population-based study in Spain
- Epidemiología genética en pacientes coinfectados por VIH/hepatitis C
- Epidemiología del virus de la hepatitis C (VHC)
- Epidemiología del VIH y globalización
- Epidemiología de la gripe
- Epidemiologia de la bronquiolitis
- Entrada del VIH-1 en la célula y fármacos inhibidores
- Elevated liver stiffness is linked to increased biomarkers of inflammation and immune activation in HIV/HCV-coinfected patients
- Elementos móviles
- Elaboración de un artículo científico (II)
- Elaboración de un artículo científico
- El virus respiratorio que más preocupa a los pediatras (y no es el coronavirus)
- El virus gripal pandémico H1N1
- El virus de la Hepatitis C
- El VIH
- El SIDA en España en personas inmigrantes
- El receptor antigénico
- El citoesqueleto: microtúbulos, cilios y flagelos
- El citoesqueleto: filamentos y microfilamentos
- El antígeno: Reconocimiento antigénico
- Efectos inmunológicos de la infección VIH
- Efectos biológicos del sistema de complemento
- Efecto de la mutación espontánea sobre los caracteres cuantitativos y la eficacia
- Efecto a largo plazo del tratamiento antirretroviral en niños infectados verticalmente por el VIH-1
- Dysregulation of the immune system in HIV/HCV-coinfected patients according to liver stiffness status
- Diagnóstico no invasivo de fibrosis hepática en pacientes coinfectados por VIH/hepatitis C
- Diagnóstico no invasivo de fibrosis en hepatitis C
- Diagnóstico e interpretación de las resistencias al tratamiento antirretroviral
- Diagnóstico de fibrosis avanzada en pacientes coinfectados VIH/VHC a través de un nuevo índice no invasivo: el HGM-3
- Diagnóstico de gripe desde el laboratorio
- Determinación de moléculas solubles mediante ELISA multiplex
- Desarrollo y diferenciación del linfocito T en el feto
- Desarrollo y diferenciación del linfocito B en el feto
- Desarrollo y diferenciación de NK, monocitos/macrófagos y células dendríticas en el feto
- Defensinas
- Defensa innata frente a patógenos infecciosos
- Defensa inmune contra bacterias intracelulares
- Cultivo celular
- Cuantificación de la carga viral de VIH
- Cronobiología
- Cribado de hepatitis C en la población general: el nuevo desafío
- Crecimiento y división celular
- Correlación y regresión lineal simple
- Coronavirus
- Construcción de mapa genético del cromosoma tres de Arabidopsis Thaliana utilizando el programa MAPMAKER
- Compartimentación celular
- Cómo calcular el tamaño muestral
- Coinfección VIH/VHB
- Co-morbilidades y mortalidad en pacientes infectados por el VIH en la era TARGA
- Clínica de la bronquiolitis
- Clasificación de los agentes biológicos en base a su riesgo biológico
- Citotoxicidad mediada por células
- Citoquinas: marcadores de la inflamación en pacientes infectados por VIH y hepatitis C
- Citoquinas: marcadores de función inmune en pacientes infectados por VIH y hepatitis C
- Citometría de Flujo
- Citocinas y VIH
- Citocinas
- Cirrosis hepática y sus complicaciones
- Ciclo viral y agentes antivirales
- Células Natural Killer (NK)
- Células fagocíticas: macrófagos
- Células del sistema inmunitario
- Cambios en los niveles plasmáticos de IL-7 durante la reconstitución inmune en los niños infectados por el VIH
- Cambios en el sistema inmune de niños VIH+ en TARGA durante el proceso de reconstitución inmunológica
- Bunyavirus
- Bronquiolitis y sibilancias
- Bronquiolitis y estacionalidad
- Biología de sistemas en el estudio de las enfermedades infecciosas
- BCR y TCR
- Barreras primarias: equipos o prendas de protección personal
- Barreras primarias: cabinas de seguridad biológica
- Bacteriófagos
- Autoinmunidad y enfermedad
- Association of CD14 rs2569190 polymorphism with mortality in shock septic patients who underwent major cardiac or abdominal surgery: A retrospective study
- Asociación de los niveles plasmáticos de Eotaxina (CCL11) con la respuesta virológica interferón-alfa y ribavirina en pacientes coinfectados con VIH/VHC
- APOBEC3: mecanismo de resistencia innata a la infección por el VIH-1
- Aparato de Golgi
- Antígenos del MHC
- Anticuerpos: nuevos usos en el laboratorio y en la clínica
- Análisis del SIDA por áreas sanitarias en la Comunidad de Madrid
- Análisis del SIDA pediátrico en la Comunidad de Madrid
- Análisis del perfil de expresión génica en células de sangre periférica
- Análisis de supervivencia (II)
- Análisis de supervivencia (I)
- Alta tasa de infección y trastornos del sistema inmune en pacientes con hepatitis C tras el trasplante hepático
- Almacenamiento, transporte y envío de material biológico
- Aislamiento y producción de anticuerpos
- Adhesión celular
- Adenovirus
- ADAR1 polymorphisms are related to severity of liver fibrosis in HIV/HCV-coinfected patients
- Activación y maduración de los linfocitos T
- Activación del sistema inmune y respuesta al tratamiento antirretroviral
- Ácidos Nucleicos
- A las mujeres también¡¡¡¡
Infecciones respiratorias
GripeVRSBronquiolitisSepsis
- Vacuna del virus respiratorio sincitial (VRS) inactivada con formalina
- Respuesta innata frente al virus respiratorio sinsitial (VRS)
- Respuesta inmune adaptativa frente al virus respiratorio sincitial (VRS)
- Respuesta immune Th1/Th2 frente al virus respiratorio sincitial (VRS)
- Papel antiviral de ISG15
- Factores que influyen en la infección por el virus respiratorio sincitial (VRS)
- El virus respiratorio que más preocupa a los pediatras (y no es el coronavirus)
- Sepsis
- Polimorfismos genéticos de un solo nucleótido (SNPs) en la sepsis
- National Temporal Trend Analysis of Infective Endocarditis among Patients Infected with HIV in Spain (1997–2014): A Retrospective Study
- La inmunidad en el paciente crítico
- Inmunidad y sepsis
- IL-6 rs1800795 polymorphism is associated with septic shock-related death in patients who underwent major surgery: A preliminary retrospective study
- Epidemiological trends of sepsis in the 21st century (2000-2013): An analysis of incidence, mortality, and associated costs in Spain
- Association of CD14 rs2569190 polymorphism with mortality in shock septic patients who underwent major cardiac or abdominal surgery: A retrospective study
Seguridad y trabajo en el laboratorio
Seguridad y trabajo en el laboratorio
- Test: Preguntas tipo test de la sección de seguridad y trabajo en el laboratorio
- Seguridad frente a agentes físicos y malas posturas
- Riesgo de infección en el laboratorio
- Riesgo biológico y prevención
- Principios básicos de la seguridad biológica
- Plan de emergencias del laboratorio de microbiología clínica
- Normas generales de seguridad biológica en el laboratorio de microbiología clínica
- Normas de protección frente a productos químicos
- Medios de cultivo
- La instrumentación del laboratorio de cultivo celular
- Infecciones adquiridas en el laboratorio
- Gestión de los residuos en el laboratorio de microbiología clínica
- Cultivo celular
- Clasificación de los agentes biológicos en base a su riesgo biológico
- Barreras primarias: equipos o prendas de protección personal
- Barreras primarias: cabinas de seguridad biológica
- Almacenamiento, transporte y envío de material biológico